El siglo XXI está llamado a ser el siglo de las ciudades. Son verdaderas plataformas donde las personas viven y trabajan, donde las empresas desarrollan su actividad y en el marco de las cuales se prestan numerosos servicios. Ante este, las Administraciones públicas han de plantearse una evolución en los modelos de gestión de las ciudades. Para ello, la aplicación de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) se hace imprescindible y se traduce en el concepto Smart City.
¿Qué se entiende por Smart City?
- Administraciones públicas cuyo objetivo es ofrecer nuevos y mejores servicios.
- Ciudadanos, pieza fundamental en el desarrollo de la ciudad.
- Eficiencia energética y sostenibilidad, dirigido a un equilibrio con el entorno y los recursos naturales.
- Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) como soporte y herramienta facilitadora para la provisión de servicios.
Contexto
- El ciudadano (individual y privado o como colectivo, desde el punto de vista laboral o persona/ocio) es el receptor principal de los servicios que se ofrecen.
- Los entornos (respaldados por sistemas tecnológicos) en los que se desarrolla la vida de la ciudad: hogares, empresas, movilidad, turismo, asistencia socio-sanitaria, etc.
Dejo el link al blog de José Fariña y su posteo crítico sobre el concepto de Smart City.
http://elblogdefarina.blogspot.com/2012/01/smart-cities-los-inventos-del-tbo.html
El proyecto Es bahía blanca va a estar trabajando en algunas de estas líneas.